En la vida nos encontramos con tantas personas con las que convivimos
años y después de mucho tiempo nos damos
cuenta que esta persona es un extraño a nuestro lado o que lo que pensamos de
esa persona no es; ¿Porque no podemos ver esto a tiempo? , ¿Que nos limita a
crear una imagen acertada de la gente a nuestro alrededor y de nosotros mismo?
Todos tenemos un auto concepto
que en realidad creemos y de esa forma nos vendemos al mundo y a las personas que están a nuestro
alrededor, este auto concepto muchas
veces nos lleva a ser dos personas diferentes, no estoy hablando de la auto
estima y el valor que nos tenemos como personas, si , no de eso que creemos que
somos, en lo que creemos , como actuaríamos en determinadas situaciones, cosas
que decimos como yo eso no lo haría nunca o tal vez , creemos que tenemos una
forma de vivir y hacer las cosas pero a la hora de la verdad somos otras
personas y muchas veces lo que sentimos va en contra con ese auto concepto
aunque no lo queramos aceptar.
Durante mi vida he cambiado mucho a lo largo de las
vivencias que he experimentado, he
vivido cosas que nunca considere vivir y mis conceptos del mundo, la gente y el
mío mismo se han transformado, en este punto de mi vida he decidido no crear
conceptos que afirmen o nieguen lo que podría
llegar a ser o hacer porque soy consciente que todo se puede transformar con la
experiencia.
Hay muchas personas que crean su
auto concepto y lo que creen de ellos mismos esta basado en un aprendizaje
exterior como la lectura, interiorizando todas las ideas o experiencias de
otros y no las de ellos mismos, y es aquí cuando crean conceptos como, a mí me
gusta esta idea y yo pienso de esta forma, creo que pienso esto porque es políticamente
correcto o no ..... muchas de estas personas, no todas, no logran ser
coherentes entre lo que leen, dicen y hacen; en un porcentaje mayor a los que
vivencian y crean un auto concepto basado en la experiencia adicinalmente a lo externo. Es esta gente la que se vende de una forma que
cuando realmente la vez actuar no tiene nada que ver con lo que predican
de ellos mismos.
Mantener esa coherencia que yo la defino como pienso, siento, actuó no es una tarea
fácil porque en cada fase de estas interactúan muchos factores que pueden hacer
que se distorsione de alguna forma, como el medio en el que nos desarrollemos ,
pero la importancia de esto es saber que si no estamos siendo coherentes,
seamos conscientes de esto y el porqué de esto para no tener auto conceptos
errados que vendes a la gente alrededor tuyo y aun peor te engañas pensando que
eres algo en lo cual aún te falta mucho por trabajar.
Creo firmemente en las palabras
de Buda “No importa cuantas palabras sagradas hayas leído, no
importa cuántas hayas dicho, no sirve de nada si no actúas de acuerdo a ellas”.