viernes, 27 de marzo de 2015

PIENSO, SIENTO, ACTUO


En la vida nos encontramos  con tantas personas con las que convivimos años y después de mucho tiempo  nos damos cuenta que esta persona es un extraño a nuestro lado o que lo que pensamos de esa persona no es; ¿Porque no podemos ver esto a tiempo? , ¿Que nos limita a crear una imagen acertada de la gente a nuestro alrededor y de nosotros mismo?

Todos tenemos un auto concepto que en realidad creemos y de esa forma nos vendemos al mundo  y a las personas que están a nuestro alrededor, este auto concepto  muchas veces nos lleva a ser dos personas diferentes, no estoy hablando de la auto estima y el valor que nos tenemos como personas, si , no de eso que creemos que somos, en lo que creemos , como actuaríamos en determinadas situaciones, cosas que decimos como yo eso no lo haría nunca o tal vez , creemos que tenemos una forma de vivir y hacer las cosas pero a la hora de la verdad somos otras personas y muchas veces lo que sentimos va en contra con ese auto concepto aunque no lo queramos aceptar.

Durante  mi vida he cambiado mucho a lo largo de las vivencias que he experimentado,  he vivido cosas que nunca considere vivir y mis conceptos del mundo, la gente y el mío mismo se han transformado, en este punto de mi vida he decidido no crear conceptos  que afirmen o nieguen lo que podría llegar a ser o hacer porque soy consciente que todo se puede transformar con la experiencia.

Hay muchas personas que crean su auto concepto y lo que creen de ellos mismos esta basado en un aprendizaje exterior como la lectura, interiorizando todas las ideas o experiencias de otros y no las de ellos mismos, y es aquí cuando crean conceptos como, a mí me gusta esta idea y yo pienso de esta forma, creo que pienso esto porque es políticamente correcto o no ..... muchas de estas personas, no todas, no logran ser coherentes entre lo que leen, dicen y hacen; en un porcentaje mayor a los que vivencian y crean un auto concepto basado en la experiencia adicinalmente a lo externo. Es esta gente  la que se vende de una forma  que  cuando realmente la vez actuar no tiene nada que ver con lo que predican de ellos mismos.

Mantener esa coherencia  que yo la defino  como pienso, siento, actuó no es una tarea fácil porque en cada fase de estas interactúan muchos factores que pueden hacer que se distorsione de alguna forma, como el medio en el que nos desarrollemos , pero la importancia de esto es saber que si no estamos siendo coherentes, seamos conscientes de esto y el porqué de esto para no tener auto conceptos errados que vendes a la gente alrededor tuyo y aun peor te engañas pensando que eres algo en lo cual aún te falta mucho por trabajar.


Creo firmemente en las palabras de Buda  “No importa  cuantas palabras sagradas hayas leído, no importa cuántas hayas dicho, no sirve de nada si no actúas de acuerdo a ellas”.

jueves, 26 de marzo de 2015

EL DRAMA DE LA VIDA





¿Es mi vida dramática o lo creo yo misma?
Es algo que pienso constantemente; creo que nos hemos acostumbrado a vivir  en constante drama  en nuestras vidas que ya este hace parte de  ella.  El drama lo creamos  en nuestras mentes  y es producto de nuestro ego de ser controlados por nuestra mente. En cada relación personal y organizacional se unen dos egos los cuales salen a flote y se chocan, creando drama.

La única forma de dejar el drama en nuestras vidas es re-conectándonos con el ser para que la mente  no controle nuestra vida. No todos quieren abandonar el drama vital de  sus vidas ya que este mismo se ha convertido en su identidad y parte de cómo se identifican  y cómo se ven; si salen de su drama personal quedarían aún más perdidos que viviendo en un drama constante.

Aún estando  solos  y sin tener que enfrentar otros egos creamos  drama, cuando sentimos culpa, eso es drama, cuando sentimos compasión por nosotros mismos, drama, cuando permitimos que el pasado o el futuro oscurezcan el presente….drama.

Es una lucha constante  que no parece mejorar así las circunstancias externas cambien, porque realmente esto no arregla ningún problema, es una batalla contra nuestro propio ego, el ego se percibe como un elemento hostil externo sin ninguna conexión verdadera con otro ser y todo lo que hace es utilizar mecanismos para combatir el propio miedo y la sensación de carencia que está profundamente arraigada al ser; para esto el ego usa el ataque, el control, el poder, la defensa, la resistencia y un sinfín de  cosas que no terminaría de enumerar. Al mismo tiempo que esto sucede entramos en una lucha contra estos mecanismos de defensa y en ocasiones esto ha provocado guerras, genocidios, separaciones, discriminaciones  y  un sin número de eventos de la humanidad. Del mismo modo genera una guerra interna que crea tensión en nosotros mismos y que termina enfermando nuestro propio cuerpo.

Pero en realidad estamos enamorados de nuestro propio drama ¿? Le tememos más a perder nuestra propia identidad, buscamos las soluciones a un problema  e inmediatamente estamos en otro, será que realmente  no queremos perder nuestro drama?

La única  forma de salir de esto es de verdad  dejar de identificarnos  con el drama que hemos creado y llenarnos de aceptación y consciencia por lo q es realmente; un ser que no tenga posición de ataque o de respuesta no alimenta ninguna discusión con otro ego y aun más importante, con él  mismo.

Es decir que en conclusión nuestro conflicto interno cesará cuando ya no tengamos  ningún choque entre las exigencias y expectativas creadas por tu mente  y lo que realmente es.

QUIENES SOMOS !!


Quiénes somos?  Es una pregunta que ha trascendido por miles de años y ha desvelado a grandes pensadores de la historia, como vivimos y como sentimos basándonos en nuestra historia de vida y de esa forma entendiendo que la forma de relacionarse con el mundo de cada individuo es diferente.

Cuando nacemos aunque tenemos una información y una herencia genética que tal vez  puede influenciar en nuestras  formas de relacionar nos con el mundo aún no sabemos  nada de nuestro entorno, ni tenemos conceptos  de las personas  que nos rodean y de nosotros mismos, las personas  que nos rodean nos ven y buscan identificar rasgos de nuestra personalidad y nuestro potencial, creando proyecciones de lo que podremos desarrollar más adelante, pero aun sin ningún concepto, sin ninguna historia ya somos, ya existimos y basamos nuestra presencia en esta vida en el ser, en el simplemente ser.

A medida que crecemos ese ser  inicia a ser algo confuso, debo crear un concepto de mí mismo para identificar me  o diferenciar me  con los de mi alrededor , nos fijamos en las personas que están en nuestro alrededor, nuestros padres, hermanos  y en general en todas esas figuras de autoridad y de acompañamiento que tenemos  en nuestra infancia, muchos de ellos se levantan como grandes ídolos o grandes mostruos  de los cuales correremos o perseguiremos toda la vida así no estén presentes en nuestra vida adulta.

Con la experiencia que vamos ganando cada día se rompen las verdades  que durante todo este tiempo hemos tratado de crear solo para encontrar una seguridad,  eres un ser que ama y quiere ser protegido por esas personas que admiras te en tu niñez, pero luego estas personas dan la vuelta y no te muestran que les importas, en ese momento todo para ti se rompe y quieres nunca más sentir esa necesidad de protección, tu definición de ser se modifica , ya no eres una persona que confía , xq el dolor toco tu corazón, aunque en realidad lo que pasa dentro de ti, es que la deseas pero ya no puedes esperar de nadie , porque si no la recibiste del que esta socialmente apto para darte la, nadie te la dará y ese ser limpio  que quiere relacionarse con el mundo de una forma armónica se rompe, aunque increíblemente el ser  humano no se rinde y vuelves después de años a confiar y amar , le abres tu corazón a personas nuevas y esperas y das increíblemente, lo haces… porque es más grande la necesidad de recibir ese amor , protección , apoyo y sentir te en espíritu con otros seres humanos así hayas sido golpeado aun por personas de tu núcleo más cercano… el espíritu humano busca esa integración profunda para sentir que hay sentido, ese sentido inicial q formamos en nuestra niñez, el valer para alguien, el importar le alguien, el soñar con alguien se convierte en el ser  de muchos, otros lo enfocan en el tener y su vida se basa en una infinidad de expectativas  materiales  que definen su personalidad y al igual buscan lo mismo , ser vistos , creen y en muchos casos es así, la gente les dará más valor y confiara más en ellos a la medida que ellos hagan y tengan y esa es la finalidad de su existencia.


En realidad lo que puedo decir es que todos absolutamente  todos ,  analfabetas, profesionales , pensadores,  gente básica que aun ni cuestiona este tipo de cosas, gente  que día día simplemente sobre vive sin cuestionar  el xq , no importa el origen si eres de Asia, América, Europa , Indonesia de donde sea,  todos…………………..  Buscamos lo mismo, buscamos  ser valorados, escuchados, contar con alguien, ser vistos, ser amados y protegidos, xq al final esta vida y esta búsqueda es simplemente un trabajo de toda la existencia, pero en el fondo solo somos ese bebe que quiere interactuar con este mundo y sentir la seguridad del amor. Al final no vamos para ningún lado, vamos a morir y lo único  que importa  y da sentido a tu vida es el amor. No todos lo encuentran, y no todos lo tienen de las personas que desearían tener lo, pero lo que si puedo decir es que en realidad, somos amor y por más duro que nos proyectemos este  sentimiento es lo que nos hace humanos.